Skip to main content

5 maneras en que la IA ayuda al cumplimiento normativo financiero

A medida que las instituciones financieras adoptan cada vez más la inteligencia artificial (IA), la atención se centra en modernizar la gestión del cumplimiento normativo en un entorno altamente regulado y en constante evolución. Las soluciones basadas en la IA están transformando la forma en que se gestionan los procesos de cumplimiento normativo mediante la automatización de tareas, la reducción de los errores humanos y la mejora significativa de la precisión del control normativo.

Este cambio no solo está mejorando los marcos de cumplimiento tradicionales, sino que también está creando nuevas oportunidades para la innovación, la eficiencia y la gestión de riesgos. Las herramientas basadas en IA permiten la supervisión en tiempo real, la evaluación de riesgos y la elaboración de informes exhaustivos mediante el análisis de grandes volúmenes de datos transaccionales, lo que permite detectar rápidamente y con mayor precisión posibles incumplimientos normativos. Esto reduce la posibilidad de errores humanos y garantiza un cumplimiento más eficaz.

Además, los sistemas basados en IA ayudan a las instituciones financieras a mantenerse al día con las normativas en constante cambio, ya que adaptan rápidamente los protocolos de cumplimiento mediante el aprendizaje automático. Esta adaptabilidad reduce el tiempo y los costes asociados a las auditorías manuales y permite a las empresas centrarse en la innovación y el crecimiento. A medida que se intensifica el escrutinio regulatorio, especialmente con el posible aumento de las multas regulatorias en 2024, la IA permite a las instituciones afrontar de forma proactiva los retos de cumplimiento, al tiempo que mantienen la agilidad en sus protocolos de cumplimiento.

En este artículo, le mostraremos cinco formas en las que la IA puede beneficiar a los bancos y las instituciones financieras: 

1. Mejorar la resiliencia operativa y reducir los falsos positivos

La IA no solo está mejorando la eficiencia en el cumplimiento normativo, sino que también está impulsando la resiliencia operativa en los servicios financieros. Las herramientas de supervisión de transacciones basadas en IA, por ejemplo, ayudan a las instituciones financieras a minimizar las altas tasas de falsos positivos que suelen generar los sistemas heredados. Al identificar rápidamente las actividades sospechosas y resolver las alertas con datos relevantes de los perfiles de Conozca a su Cliente («KYC»), las listas de sanciones y los informes de diligencia debida de los clientes, la IA permite una toma de decisiones más precisa y una asignación más eficiente de los recursos.

2. Formación y adaptación continuas

Una de las ventajas más significativas de la IA en materia de cumplimiento normativo es su capacidad para aprender y adaptarse continuamente a los cambios normativos mediante el aprendizaje automático. Los sistemas de IA pueden ajustarse rápidamente a los nuevos requisitos normativos, lo que garantiza que los protocolos de cumplimiento se mantengan actualizados sin los retrasos asociados a las actualizaciones manuales. Esta evolución continua permite a las instituciones financieras adelantarse a los cambios normativos, lo que reduce significativamente el riesgo de incumplimiento.

3. Gestión del ciclo de vida del cliente («CLM») impulsada por IA

La gestión del ciclo de vida del cliente («CLM») impulsada por IA aprovecha la inteligencia artificial para optimizar y agilizar todo el recorrido del cliente, desde el onboarding de clientes inicial hasta la gestión continua de la relación. Para las instituciones financieras, la CLM impulsada por IA es cada vez más esencial, ya que aumenta la eficiencia operativa, acelera el onboarding de clientes y garantiza el cumplimiento de las normativas críticas de KYC y AML.

4. Cómo el procesamiento inteligente de documentos («IDP») está transformando el cumplimiento normativo en el sector financiero

El procesamiento inteligente de documentos («IDP»), o procesamiento de documentos impulsado por IA, utiliza la inteligencia artificial para optimizar la gestión de documentos, lo que lo hace ideal para bancos que manejan grandes volúmenes de datos a diario. En general, el IDP es capaz de reducir los tiempos de gestión manual de documentos hasta en un 72 %.

El IDP puede extraer datos de diversos formatos, como PDF, imágenes escaneadas, correos electrónicos e incluso documentos escritos a mano. Su importancia en el sector bancario es evidente, ya que aborda varios retos críticos:

  • Gestión de grandes conjuntos de datos
    Los bancos manejan grandes cantidades de datos no estructurados de sus clientes. El IDP transforma estos datos en información útil, optimizando el crecimiento y la toma de decisiones.
  • Mayor eficiencia y reducción de costes
    El procesamiento manual de documentos es lento, propenso a errores y costoso. El IDP automatiza estas tareas, lo que permite a los empleados del banco centrarse en actividades de mayor valor.
  • Cumplimiento normativo y mitigación de riesgos
    Con el aumento de las exigencias normativas, es esencial extraer y verificar los datos con precisión. El IDP garantiza el cumplimiento de las normativas KYC y AML, lo que reduce los errores y mitiga los riesgos.
  • Satisfacer las expectativas de los consumidores
    Los clientes esperan un servicio rápido y eficiente. El IDP acelera procesos como la aprobación de préstamos y la incorporación de clientes, lo que mejora la satisfacción de estos y ayuda a los bancos a competir con las empresas fintech.

5. El papel de la IA en la optimización del cumplimiento normativo

La capacidad sin igual de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones permite a las organizaciones navegar por el complejo panorama normativo global con mayor precisión y rapidez. A continuación se presentan cinco formas clave en las que la IA mejora el cumplimiento normativo:

1. Detección de riesgos
La IA puede analizar enormes volúmenes de datos en tiempo real, identificando irregularidades y riesgos potenciales en transacciones, actividad en redes sociales y comportamientos de los empleados de forma mucho más eficiente que los analistas humanos.

2. Supervisión continua del cumplimiento normativo
La IA permite a las empresas supervisar continuamente el cumplimiento de las políticas y procedimientos de conformidad, garantizando que se cumplan las normas de forma sistemática.

3. Extracción de información útil
Los algoritmos de IA pueden examinar grandes cantidades de datos para descubrir patrones y conocimientos que los analistas humanos podrían pasar por alto, ofreciendo información valiosa sobre las tendencias y comportamientos del mercado.

4. Automatización de tareas normativas rutinarias
La IA puede automatizar tareas que requieren mucho tiempo, como la verificación de documentos y la validación de informes, lo que mejora la precisión y libera a los empleados para que se centren en tareas de mayor prioridad. Para obtener más información, lea nuestro blog sobre verificación de documentos mediante IA.

5. Adaptación a los cambios normativos
La IA ayuda a las empresas a mantenerse al día mediante el análisis de bases de datos normativas y medios de comunicación en busca de actualizaciones, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos de cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones.

Adopción de soluciones de cumplimiento normativo basadas en IA en el sector financiero

En el panorama financiero actual, en rápida evolución, adoptar soluciones basadas en la inteligencia artificial ya no es opcional, sino esencial para seguir siendo competitivo. A medida que se intensifican las presiones normativas y las transacciones financieras se vuelven cada vez más complejas, la inteligencia artificial proporciona a las instituciones financieras una ventaja estratégica en la gestión del cumplimiento normativo.

Fenergo se sitúa a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones mejoradas con IA que optimizan las operaciones y garantizan el cumplimiento normativo. Al aprovechar las soluciones CLM e IIDP basadas en IA de Fenergo, las instituciones pueden mejorar la eficiencia, reducir el riesgo y adaptarse fácilmente a la evolución de la normativa. Como líder del sector en tecnología de cumplimiento normativo basada en IA, Fenergo permite a las instituciones financieras mantenerse ágiles, cumplir con la normativa y mantenerse a la vanguardia en un mercado exigente.

¡Solicite una demostración hoy mismo!