Skip to main content

Explicación de la gestión global de activos

¿Qué es la gestión global de activos?

La gestión global de activos financieros se ha convertido en un aspecto fundamental de la gestión financiera en un mundo cada vez más interconectado. La Gestión Global de Activos (GAM, por sus siglas en inglés) se refiere a la gestión profesional de una variedad de activos en todo el mundo, con el objetivo de lograr rendimientos óptimos mientras se gestionan los riesgos asociados. Esto implica la asignación estratégica de fondos de inversión entre diferentes clases de activos, como acciones, valores de renta fija, bienes inmuebles y materias primas. De este modo, las empresas de GAM ayudan a los clientes a alcanzar objetivos financieros específicos a través de carteras de inversión bien diversificadas y cuidadosamente elaboradas.

Integrar soluciones avanzadas de Conozca a su Cliente (KYC, por sus siglas en inglés) es fundamental para mejorar la eficiencia y garantizar el cumplimiento de las normativas globales. Estas soluciones agilizan el proceso de Onboarding de clientes, reducen el riesgo de actividades ilícitas y permiten a los gestores de activos centrarse en la toma de decisiones estratégicas de inversión. La automatización de los procesos con herramientas avanzadas de KYC mejora la eficiencia operativa y ayuda a los gestores de activos a navegar en un entorno de mercado dinámico con datos e información en tiempo real. 

Actividades clave en la gestión global de activos

Las principales actividades en la gestión global de activos incluyen:

  • Asignación de activos: Distribución de los fondos de inversión entre las distintas clases de activos para maximizar la rentabilidad y lograr la diversificación.
  • Análisis de carteras: Evaluar el rendimiento de la cartera y realizar ajustes en función de las condiciones del mercado.
  • Gestión de riesgos: Identificar y mitigar los riesgos potenciales.
  • Investigación de inversiones: Analizar las tendencias del mercado, los indicadores económicos y el rendimiento de las empresas para tomar decisiones de inversión informadas.

Cómo toman las decisiones de inversión los gestores de activos

Los gestores de activos toman decisiones de inversión para sus clientes teniendo en cuenta la tolerancia al riesgo, el análisis del mercado y los objetivos financieros.

  • Tolerancia al riesgo: Evaluación de la tolerancia al riesgo del cliente, influida por la edad, los ingresos y la experiencia inversora, para determinar un nivel de riesgo adecuado para la cartera.
  • Análisis de mercado: Estudiar los indicadores, las tendencias económicas y los fundamentos de las empresas para identificar oportunidades de inversión, teniendo en cuenta factores como los tipos de interés, la inflación, la estabilidad política y el crecimiento del sector.
  • Objetivos financieros: Alinear la estrategia de inversión con los objetivos financieros del cliente, ya sean a corto plazo (por ejemplo, ahorrar para una casa) o a largo plazo (por ejemplo, planificar la jubilación), seleccionando activos para alcanzar estos objetivos en el plazo deseado.

Las empresas de gestión global de activos están utilizando la transformación digital para mantenerse al día con las demandas de incorporación de nuevas y complejas jurisdicciones reguladoras. La integración de soluciones KYC en estos procesos garantiza comprobaciones exhaustivas del riesgo y el cumplimiento normativo, así como evaluaciones de riesgo sólidas, lo que mejora la fiabilidad y precisión de las decisiones de inversión. Además, la automatización puede reducir significativamente el tiempo dedicado a tareas administrativas, lo que permite a los gestores dedicar más esfuerzos al análisis de mercado y la alineación de estrategias.

Obtenga más información aquí: Guía para la automatización de KYC: Descubra las 6 principales ventajas

Fondos globales y estrategias de cumplimiento

Los fondos globales, también conocidos como fondos de inversión o de renta variable global, reúnen el dinero de los inversores para invertir en diversas acciones, bonos y valores globales. Estos fondos proporcionan exposición a empresas de todo el mundo, ofreciendo acceso a mercados y divisas internacionales. La estrategia principal de los fondos globales es la diversificación, repartiendo las inversiones entre distintas regiones y países para reducir el riesgo asociado a un solo mercado. El objetivo de este planteamiento es capitalizar las ganancias de diversas economías e industrias, minimizando al mismo tiempo el impacto del rendimiento de una sola inversión.

Las soluciones automatizadas de KYC pueden mejorar la gestión de fondos globales garantizando que todos los requisitos normativos se cumplan de forma eficiente en las distintas jurisdicciones. Esto reduce el riesgo de incumplimiento y las sanciones asociadas, protegiendo así los intereses de los inversores. La agilidad que proporcionan las herramientas digitales de cumplimiento permite a los bancos adaptarse rápidamente a los cambios normativos, mejorando las estrategias de cumplimiento.

Una de las principales ventajas de los fondos globales es su capacidad de diversificación. Al invertir globalmente, estos fondos distribuyen el riesgo de inversión entre múltiples economías, industrias y divisas, accediendo a mercados y empresas no disponibles a través de fondos regionales. Esta diversificación protege a los inversores de posibles pérdidas en una sola inversión, suavizando el rendimiento global del fondo y reduciendo la volatilidad.

La importancia de la automatización en la diversificación de la gestión global de activos

La diversificación es esencial en la gestión global de activos para mitigar el riesgo y mejorar el rendimiento de la cartera. Al distribuir las inversiones entre distintas clases de activos, como acciones, bonos, bienes inmuebles y materias primas, los inversores reducen el impacto de las pérdidas en una sola área, evitando que una inversión domine el rendimiento de la cartera.

El uso de herramientas automatizadas para las estrategias de diversificación, como el análisis predictivo y el aprendizaje automático, puede proporcionar a los gestores de activos información avanzada sobre las tendencias del mercado y los riesgos potenciales, lo que permite tomar decisiones de inversión más informadas y oportunas.

La diversificación entre regiones y sectores protege aún más contra la volatilidad del mercado. Las inversiones en distintos países e industrias pueden compensar las caídas en un mercado con las ganancias en otro, creando una cartera equilibrada. La diversificación minimiza la exposición a un único tipo de inversión como estrategia de gestión del riesgo, reduciendo así el riesgo a la baja. Por ejemplo, los bonos pueden funcionar bien durante una caída del mercado bursátil, estabilizando la cartera.

¿Cómo se adaptan los gestores de activos a la dinámica cambiante del mercado?

Adaptarse a la dinámica cambiante del mercado es vital para el éxito de la gestión global de activos. Los gestores de activos deben emplear estrategias para sortear con eficacia los cambios económicos, los acontecimientos geopolíticos y las distintas condiciones de mercado en un mercado mundial interconectado y en rápida evolución.

  1. Diversificación: Al repartir las inversiones entre varias clases de activos, regiones e industrias, los gestores globales de activos pueden mitigar los riesgos asociados a la volatilidad de los mercados. La diversificación reduce el impacto de los acontecimientos adversos en un solo mercado o sector, garantizando un rendimiento más estable de la cartera.
  2. Seguimiento y análisis activos: Los gestores de activos deben mantenerse informados sobre los indicadores económicos, los acontecimientos geopolíticos y los cambios en los entornos normativos. Al mantenerse al corriente de estos factores, los gestores pueden realizar ajustes oportunos en las estrategias de inversión, aprovechar las oportunidades emergentes y evitar posibles riesgos.
  3. Asignación flexible de activos: La flexibilidad en la asignación de activos permite a los gestores responder con rapidez a las cambiantes condiciones del mercado. Ajustar la combinación de renta variable, renta fija, activos inmobiliarios y otros activos en función de las tendencias y previsiones actuales del mercado ayuda a optimizar la rentabilidad y a gestionar el riesgo. Por ejemplo, aumentar las asignaciones a bonos o inversiones alternativas podría estabilizar un mercado de renta variable a la baja.
  4. Gestión del riesgo: La identificación y evaluación de riesgos como las fluctuaciones monetarias, la inestabilidad política y las recesiones económicas permite a los gestores aplicar estrategias que mitiguen estos riesgos. Las técnicas de cobertura, como los derivados o las coberturas de divisas, pueden proteger las carteras de movimientos adversos.
  5. Aprovechar la tecnología: El análisis predictivo, el aprendizaje automático y los datos en tiempo real pueden proporcionar información sobre las tendencias del mercado y las posibles perturbaciones. La tecnología permite a los gestores de activos responder con rapidez y precisión a las cambiantes condiciones del mercado, mejorando la gestión de la cartera.
  6. Contratación de expertos locales: Los expertos locales entienden los matices regionales, los entornos regulatorios y el sentimiento del mercado, ofreciendo perspectivas que podrían no ser evidentes a través de análisis remotos. Este conocimiento ayuda a tomar decisiones de inversión informadas y a adaptarse a la dinámica del mercado regional.
  7. Planificación de escenarios: Prepararse para diversos escenarios de mercado mediante pruebas de tensión y análisis de escenarios ayuda a los gestores a anticiparse y planificar posibles perturbaciones del mercado. Al evaluar cómo podrían afectar a las carteras los distintos acontecimientos económicos o geopolíticos, los gestores pueden desarrollar planes de contingencia para abordar estos cambios de forma proactiva. Las herramientas automatizadas de planificación de escenarios pueden agilizar este proceso, ofreciendo a los gestores de activos evaluaciones más precisas y rápidas de las posibles repercusiones en el mercado y permitiendo ajustes estratégicos más rápidos.

Cómo incorporar rápidamente entidades complejas con Fenergo

Adaptarse a la dinámica cambiante del mercado en la gestión de activos globales requiere una combinación de diversificación, supervisión de transacciones, asignación flexible de activos, gestión sólida del riesgo, tecnología avanzada, experiencia local y planificación de escenarios. Estas estrategias garantizan que los gestores globales de activos puedan navegar por las complejidades de los mercados internacionales y lograr un rendimiento sostenible de las inversiones.

Solicite una demostración para obtener más información sobre cómo Fenergo podría ayudarle a superar los complejos requisitos normativos jurisdiccionales y alcanzar el éxito mediante la implantación de soluciones avanzadas de KYC.